Tiempo: 5 horas
Presupuesto: 284 bolivianos (44 dólares aprox.)
Transporte 66 bolivianos
Alojamiento 131 bolivianos
Alimentación 87 bolivianos
Transporte 66 bolivianos
Alojamiento 131 bolivianos
Alimentación 87 bolivianos
Si llegas a La Paz en avión durante el día, vale la pena prestar atención al aterrizaje y ver cómo aquella lejana mancha roja se convierte poco a poco en la ciudad de El Alto, donde se encuentra el aeropuerto. Es la primera sensación de estar en el altiplano: montañas nevadas contrastando con el cielo y uno allí, muy cerca de las cimas.
Al tomar el equipaje y dar los primeros pasos es muy importante recordar que se está a más de 4.000 metros de altura y tomarlo con calma. Un mate de coca ayuda mucho a evitar esa sensación de dolor de estómago, dolor de cabeza y mareo que genera el soroche.
Se pueden comprar bolivianos en el mismo aeropuerto pues no existe mayor diferencia con el cambio en otros lugares. En diciembre de 2014 se conseguían alrededor de 6 o 7 bolivianos por cada dólar.
Lo óptimo es dirigirse directamente a la parada de los buses que van a Copacabana, que está en El Alto, y así no bajar a La Paz. Esto puede ahorrar al menos una hora de viaje. Los datos de este trayecto se pueden averiguar con los conductores de las busetas que están fuera del aeropuerto.
Sin embargo, si no se encuentra esa opción, de El Alto se puede bajar a La Paz para tomar un bus a Copacabana. Al salir del aeropuerto, varios taxistas se acercarán para ofrecer recorridos por 60 bolivianos, pero una opción más económica son las busetas de Cotranstur, que te llevan a La Paz por 4 bolivianos. Eso sí, tu mochila irá en el techo del vehículo así que es mejor envolverla con una funda por si llueve.
Durante el viaje podrás ver los nevados que rodean la ciudad, como el Illimani, y el teleférico que une La Paz con El Alto.
También merece la pena prestar atención a las nuevas construcciones de El Alto, con sus colores vivos. Estas ya son analizadas en varias publicaciones de arquitectura.
El trayecto hasta La Paz toma una media hora y la buseta te dejará cerca de la iglesia de San Francisco, de donde deberás dirigirte al Cementerio General, de donde salen los buses hacia Copacabana. Existen busetas que hacen el recorrido por unos diez bolivianos pero, si te pierdes entre la marea de vehículos que van a distintos lugares, se puede tomar un taxi por 30 bolivianos.
Una vez en el área del cementerio, se adquiere el pasaje junto a los buses. El boleto tiene un costo de 20 bolivianos. En las inmediaciones se pueden encontrar bebidas por 5 bolivianos. El viaje a Copacabana dura alrededor de cuatro horas. Es mejor tomar un bus antes de las 18:00 porque los que salen después llegan al estrecho de Tiquina cuando ya no funcionan los botes para pasajeros y el cruce se lo hace en las gabarras de los buses (algo emocionante pero para nada seguro en medio de la oscuridad y junto a un bus tambaleante).
En el trayecto se pueden admirar el altiplano, los brazos del lago y las terrazas de cultivo incas que cubren las colinas. El viaje hasta el estrecho toma cerca de dos horas y media. Allí se debe descender del bus y pagar dos bolivianos para cruzar en bote. El equipaje va en el bus en una gabarra. La navegación toma una media hora. Después se sube nuevamente al bus y, tras una hora por una sinuosa carretera, se llega a Copacabana, a la Plaza Sucre.
En Copacabana resultó una buena opción de alojamiento La Cúpula, el tercer hotel recomendado por Tripadvisor, adonde se puede llegar caminando, pues está a 300 metros de Plaza Sucre, o tomar un taxi por diez bolivianos. La habitación simple, limpia, abrigada y con baño privado cuesta 19 dólares y se puede acceder a un desayuno completo (huevos, fruta, pan y café) por 27 bolivianos y a almuerzos/cenas con trucha, bebida y postre por 82 bolivianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario